La educación física
escolar es el método de un crecimiento integral efectivo de nuestros niños, que
una vez jóvenes se desarrollan en la disciplina y fortaleza mental, para vencer
obstáculos y alcanzar metas, no solo en lo deportivo, sino también social e
intelectualmente. El conocimiento en la técnica deportiva para practicar
cualquier deporte los orienta hacia la elección de la disciplina deportiva que
más provecho puede traerles en su desarrollo, y al mismo tiempo, le da el
manejo de la psiquis, logrando una actitud mental para alcanzar sus propósitos.
No todos los jóvenes
alcanzan el estrellato en el deporte, pero a través de la disciplina deportiva
sí pueden ser buenos y útiles ciudadanos de la patria.
La instrucción que se obtiene a través de la educación
física se manifiesta en los buenos hábitos que el joven adquiere en su
desarrollo psicomotor, es decir, a base de rutinas de ejercicios se crece con
una óptima calidad de vida, que se traduce en salud física y mental. La
inversión en la educación física escolar debe ser una prioridad para el Estado,
avalada por un profesorado estimulado por una remuneración y preparación que
les asegure una vida digna para ellos y sus familias. La educación física es la
tutora fuera de la casa, como aliada incondicional del buen desarrollo de
nuestros hijos. El dinero del deporte en estos países se gasta en fabricar
medallas y compromisos de eventos competitivos que absorben grandes recursos
que no retornan, cuando no se tiene la plataforma de la educación física en las
escuelas. Cuando se buscó la sede Panamericana se tuvo que crear el “Inefi”
porque era injustificable que un país asumiera semejante gasto sin haber
invertido en la educación física, base de la formación integral de nuestros
jóvenes; con ella se selecciona científicamente a los mismos en base a su
talento, para la conformación de los seleccionados nacionales y las disciplinas
deportivas para los que sean aptos por su geno y fenotipo. El dinero del Estado
debe focalizarse en la preparación integral de nuestros jóvenes y no en el
deporte competitivo que da cabida a la corrupción por los gastos que se asumen.
El deporte no fue creado para combatir las drogas, pero sí para palear este
problema y mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de cara a un mejor
futuro de nuestra sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario