Ir al contenido principal

Entradas

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR.

La educación física escolar es el método de un crecimiento integral efectivo de nuestros niños, que una vez jóvenes se desarrollan en la disciplina y fortaleza mental, para vencer obstáculos y alcanzar metas, no solo en lo deportivo, sino también social e intelectualmente. El conocimiento en la técnica deportiva para practicar cualquier deporte los orienta hacia la elección de la disciplina deportiva que más provecho puede traerles en su desarrollo, y al mismo tiempo, le da el manejo de la psiquis, logrando una actitud mental para alcanzar sus propósitos. No todos los jóvenes alcanzan el estrellato en el deporte, pero a través de la disciplina deportiva sí pueden ser buenos y útiles ciudadanos de la patria. La instrucción que se obtiene a través de la educación física se manifiesta en los buenos hábitos que el joven adquiere en su desarrollo psicomotor, es decir, a base de rutinas de ejercicios se crece con una óptima calidad de vida, que se traduce en salud física y mental. La...
Entradas recientes

¿Tiene la educación física el rango de una ciencia?

Durante un dilatado periodo la educación física no fue considerada convencionalmente como una ciencia, pero en los últimos tiempos connotados tratadistas decididos a modificar sus viejas estructuras, han hecho importantes aportes en procura de identificarse con los postulados de la ciencia moderna. Estos autores con sus innovadoras teorías abrieron un debate que todavía se mantiene, al calificar conjuntamente a la educación física y el deporte como “ciencia transversal” por las numerosas relaciones que se observan entre ella y las ciencias consideradas tradicionales. Es decir, una ciencia intermedia entre las ciencias de la naturaleza y las del espíritu. Reconociendo las diversas denominaciones que se le ha dado a la educación física, llámese Cultura Física, Gimnología, Cultura Corporal, Educación Deportiva, estos especialistas vanguardistas además estuvieron de acuerdo con que la misma era en verdad una Kinantropología, o sea una ciencia del hombre en movimiento, una Ciencia Human...

Educación física, deportes y Estrategia de Desarrollo.

En la República Dominicana se destinan 18 pesos percápita por estudiante en educación física y deportes, conforme el presupuesto asignado al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI). Mientras que México, Colombia, Venezuela y Cuba destinan un promedio equivalente a 80 pesos dominicanos. Tal desigualdad explicaría, entre otros factores fundamentales, el gran desempeño de esos países en los recientes juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que Cuba estuvo impedida de participar, pero de la que eran esperables iguales resultados. Pero para los dirigentes y funcionarios de la educación física y el deporte escolar esa desigualdad va más allá de lo educativo y lo recreativo, por lo que no la toman deportivamente. Ellos estuvieron reunidos la semana pasada en la sede del Comité Olímpico Dominicano (COD) en la Consulta Sectorial de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2010-2030 en Educación Física y Deporte Escolar, para enriquecerla. “Según la Organización Mundi...

El Deporte como medio para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz

Cuba ha puesto el desarrollo del Deporte masivo en función de la calidad de vida de la población y la práctica es gratuita para todos los ciudadanos. La garantía del disfrute del  Deporte  como derecho de todos los ciudadanos, es uno de los logros más relevantes de la Revolución Cubana en materia de derechos humanos. La amplia cobertura de enseñanza deportiva puede respaldarse gracias al Sistema de Enseñanza Deportiva creado por el Estado cubano, el cual cuenta con una Facultad de Cultura Física en cada provincia, un Instituto de Cultura Física a nivel nacional, ocho Escuelas de Profesores de Educación Física de nivel medio y una Escuela Internacional de Educación Física y Deportiva (EIEFD). A pesar del férreo bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por  Estado   Unidos , se ha asumido una importante batalla para la recuperación, mejoramiento, explotación, cuidado y mantenimiento de las instalaciones deportivas. En este sentido, se han r...

Formación de Profesionales de la Educación Física y El Deporte.

Cuba ha formado más de 30 000 profesores especializados en Educación Física, los cuales llevan adelante la estrategia de desarrollo de la cultura física y la salud en la comunidad con más de 270 Gimnasios y Áreas Terapéuticas, que atienden a estudiantes que por problemas de salud no se pueden incorporar a la enseñanza curricular y para los cuales existen unos 28 programas en los municipios del país, sin distinción de sexo. Asimismo, también cubren los programas de promoción y prevención de salud, que incluyen a personas de la tercera edad, embarazadas, lactantes, grupos de Gimnasia Aerobia en la Comunidad y la Gimnasia Básica para la mujer, los cuales forman parte de la estrategia de desarrollo planteada. Es elevada la cifra de estudiantes matriculados en las diferentes modalidades de las áreas deportivas escolares, quienes se benefician de la atención de los profesores de Educación Física especializados que trabajan con todos los niños de 1º a 6º grado. En el año 2005 el...